viernes, 23 de abril de 2010
El futuro de las ciudades del siglo XXI.
Gabriela Carmona Ochoa.
Arquitecta por la Universidad Autónoma de Coahuila; Maestra en Diseño Arquitectónico por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Estudiante del Doctorado en Ciudad Territorio y Sustentabilidad de la Universidad de Guadalajara.
Introducción
La población urbana se ha ido incrementando drásticamente. Se considera que desde mayo del 2008, el 50% de la población mundial es urbana. Particularmente llama mi atención que en la República Mexicana existan estados como Nuevo León, donde el 94% de la población vive en ciudades.
Los avances tecnológicos y en especial en el área de medicina, han contribuido a que desde el año 1800 la población se haya incrementado considerablemente. Fernando Viviescas explica, respecto del aceleramiento del aumento demográfico, lo siguiente:
“hace dos mil años la población humana era de 250 millones; para el 1600 ya habíamos alcanzado la cifra de 500 millones de seres humanos; entre 1800 y 1850, mil millones, pero para el 1930 esta cifra se había duplicado, es decir que en treinta años crecimos otros mil millones y sólo pasaron catorce años más para alcanzar los cuatro mil millones de seres humanos, en el año 1974.”
En la época contemporánea, los cambios en las ciudades se manifiestan con mucha rapidez -los avances tecnológicos han contribuido considerablemente-, y aunque los ciudadanos somos los creadores de ello, en ocasiones sólamente figuramos como simples observadores de la transformación generada.
Observando la ciudad.
En nuestro país la participación ciudadana es casi nula. Estamos todos tan inmersos en nuestros propios asuntos, tratando de sobrevivir, todo va tan rápido, que no hay tiempo para criticar, objetar o, llanamente, participar, en cada una de las decisiones que se toman sobre nuestras ciudades. Decisiones que se toman por instituciones, por seres anónimos, que muchas veces se encuentran fuera de la realidad, por lo que como habitantes, sólo nos queda tratar de adaptarnos rápidamente a tales cambios.
Vemos o escuchamos en los medios -en ocasiones sin entender-, que las instituciones públicas están declarando o clasificando nuestras ciudades: tal ciudad es desde ahora la ciudad del conocimiento, esta otra será o es la ciudad turística principal, aquélla será la capital de la cultura, por mencionar algunos calificativos. Y así, por decreto, se convierten en algo que no eran, que las cualifica o especializa, sin percatarse quien emite la calificación de las necesidades sociales, ambientales, de infraestructura física y social que se requiere para cumplir con tal rol asignado.
El ciudadano común sólo ve aparecer nuevas edificaciones -arquitectura fugaz-, que en un corto tiempo cambia la imagen urbana; observa la construcción de grandes almacenes de cadenas trasnacionales apoderándose de enormes predios y que no dejan otra opción más que vivir al margen de ellos, para, al salir de la casa o despertar cada mañana , encontrarse con la vista magnífica de las enormes bodegas y áreas de servicio de estas tiendas, porque ellas se convierten en las protagonistas de la ciudad.
Tales inmuebles se apropian de las principales avenidas sin pedirnos permiso; arquitectura que es aprobada por asesores corporativos que no conocen el emplazamiento, la cultura, la gente, la ciudad. Personal que no toma en cuenta la funcionalidad, relación con el entorno o la estética, ya que su interés primordial es y será siempre lograr la identidad de marca.
Naomi Klein (2002) en su libro No Logo nos dice cómo el recrudecimiento de las economías neoliberales en los mercados, ha generado cambios que afectan a la conformación de la ciudad. Nos demuestra cómo las marcas comerciales se han apoderado del paisaje contemporáneo, introduciendo una dictadura de la imagen, comprensible a partir de la historia más reciente, donde el incremento del valor de lo no material de las empresas, es decir su logo, su imagen de marca y como corporaciones, sobre el valor de sus activos reales, es decir infraestructura, personal ó tecnología, se ha alejado notablemente, haciendo que los activos intangibles sean más valiosos que los tangibles.
El habitante urbano sólo se da cuenta que su ciudad es diferente; que está cambiando de tamaño para crecer y tal vez ha escuchado las palabra conurbación o metrópolis, definiciones que no sabe lo que significan, pero sí sabe lo que es vivir estas palabras. Sabe sobre conurbación cuando los recorridos son cada vez más largos, cuando los servicios no son suficientes, o en su caso, cuando es excluido de ciertas colonias y sólo puede observar sus azoteas y la caseta de vigilancia.
¿Qué pasará con el ciudadano cuando su mundo se conurbe con otro y otro y otro mundo? Cuando se formen las enormes megaciudades, ¿se dará cuenta que pertenece a ellas o sólo intentará sobrevivir en ellas?
¿Será mejor la estrategia de aislarnos en nuestro pequeño espacio urbano en el cual sabemos vivir? ¿Serán la futuras ciudades largas extensiones de entes aislados? ¿Se estará tomando en cuenta la creación de pequeños pero vivibles centros urbanos?, ó ¿Sólo estamos sustituyendo estos centros de socialización y creación de comunidades con centros comerciales?.
Ciudades de la posmodernidad
Será difícil en las nuevas ciudades del siglo XXI tener una identidad propia. Las ciudades antiguas o los centros históricos que generalmente representa los que somos y quienes somos, se quedarán como museos que tendremos el placer de visitar para por lo menos vivir, aunque sea sólo por unos momentos, el estilo de vida de nuestros antepasados, ese pasado donde se podía pasear por plazas, cuando se podía contemplar sin prisa la estética de la arquitectura o era posible sentir la cercanía del vecino. En donde no había fronteras, todo pasaba más despacio, no era fundamental tener un coche para cada miembro de la familia y el tiempo no era empleado en traslados, sino en la convivencia, en el vivir. Al respecto, Narváez (2001) en un análisis que realiza sobre el centro de la ciudad de Monterrey explica como ha decreciendo la ocupación habitacional:
“La densidad de ocupación habitacional ha cambiado notablemente a lo largo del tiempo…..mientras que en 1990 residían en el primer cuadro de la ciudad aproximadamente 50 habitantes por hectárea, en 1995 residían cerca de 35 habitantes por hectárea….”
También podemos observar un importante problema técnico dentro de las principales ciudades del país y es la ausencia de dialogo entre la población, los urbanistas y los gobiernos. Tanto el Dr. Ignacio Kunz como la Mtra. Lorena Zárate coinciden en la existencia de este enorme vacio, que se ve reflejado en la ciudad a través de la desigualdad de la sociedad. Es decir, la exclusión/segregación de los actores principales de esta realidad.
En las ciudades latinoamericanas los pobres son más pobres y los ricos son más ricos. Actualmente cerca de 1 200 de millones de personas viven con menos de un dólar diario, esto es, una sexta parte de la población mundial vive en la pobreza absoluta. La población lucha por diferentes medios para organizarse y poder combatir los problemas que enfrenta día a día, haciéndolo a través de organizaciones no gubernamentales, de cooperativas, de observatorios urbanos, de movimientos sociales, entre otros agentes, a fin de alcanzar el bienestar que busca al llegar a una ciudad.
El Estado, por su parte, crea diferentes programas para ayudar a combatir la pobreza, pero se ha comprobado que en la mayoría de los casos dichos programas acentúan la problemática en lugar de solucionarla. Los beneficiados por estos proyectos vuelven a ser de los ricos puesto que tienen mayor accesibilidad a ellos, ya sea por conocimiento, movilidad o aproximación al patrocinador. Las instituciones representadas por medio de los urbanistas y planeadores, sólo presentan soluciones soberbias, alejadas completamente de la realidad y planteamientos basados principalmente en el mercantilismo del territorio, sin conciencia y, muchas veces, con nula responsabilidad.
La paradoja de la comunicación en soledad.
El ciudadano trata de comprender cómo vivir dentro de esta complejidad cada vez mayor. Complejidad llena de materia, concreto, asfalto, cristal, acero, llena de gente: mujeres, hombres, niños, ancianos; llena de ambiente: árboles, parques, animales, agua, contaminación, basura y, además, llena de tecnología: coches, metro, celulares, televisión o internet. Sin darnos cuenta estamos inmersos en la era de las comunicaciones y una era de alta tecnología; estamos viviendo una época en la que estar comunicados es fundamental, es tan necesario que en ocasiones nos es imposible desconectarnos, ya sea del internet, la televisión o el celular.
Cada día que pasa el número de usuarios de telefonía celular o móvil es mayor. Observamos que en el año 2008, en estados como Baja California Sur, Distrito Federal o Querétaro, entre otros, se ha rebasado el número de usuarios por cada 100 habitantes, es decir que en ocasiones las personas tienen más de un celular activado a su nombre.
En un articulo publicado el 19 de agosto del 2009 en el editorial de El Economista sobre la telefonía celular en México, se declara que para junio de 2010 llegarán a 743 teléfonos móviles por cada 1,000 habitantes, y que de acuerdo con la información del Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) elaborado por la consultora Everis en Latinoamérica, el total de teléfonos móviles en la región alcanzará a los 815 equipos por cada 1,000 personas.
“Este nivel, añade, es 12.4% superior al registrado en junio de 2008 y más del doble de los que se contaban en el mismo mes del año 2005. En los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) los dominios de Internet en México crecieron 18% para ubicarse en siete por cada 1,000 habitantes. Añade, que durante el último trimestre en México hubo una expansión de la cantidad de computadoras con incremento de 13.9% y aunque inferior a la del resto de países llega a 200 aparatos por cada 1,000 personas.”
Virtualización.
Es evidente cómo el ser humano se ha ido virtualizando. El mundo virtual es más real de lo que pudiésemos imaginar; cada día son más las instituciones que ofrecen licenciaturas, maestrías y doctorados a distancia, centros de estudios en donde el docente ya no es tan necesario y ha sido sustituido por un software que interactúa con el estudiante de manera individual a través de su computadora. Niños que se desconectan por completo del mundo real y pueden pasar horas jugando o compitiendo en el otro mundo que le ofrecen los video juegos, la televisión o el internet. Jóvenes o adultos sumergidos en la red llevando una segunda vida en portales de mundos alternos como el que ofrece el sitio Second life (http//:www.secondlife.com) o tal vez, empresas que ofrecen sus servicios sin necesidad del contacto personal.
Todo se puede obtener en la red; bienes y servicios de todo tipo pueden ser comprados o vendidos en este nuevo mundo virtual. El ser humano cada día tiene menos necesidad de interactuar con otro ser humano. Incluso se puede observar cómo cada día más gente trabaja desde su hogar, sin necesidad de trasladarse a otro lugar para realizar sus tareas, puesto que sus servicios los puede prestar desde su computadora portátil y en la comodidad de su hogar.
Pierre Levy, Paul Virilio, Michel Serres, entre otros, se refieren al hecho de que lo virtual ha penetrado en la vida actual hasta constituir un nuevo espacio de existencia que se opondría no a lo real, sino a lo actual, creando un mundo en potencia que tendría una indiscutible influencia en el mundo material y que lo transformaría notoriamente, en cuanto el ser humano estuviera en existencia en dicho nivel de la realidad.
Paul Virilio supone que ello es el inicio de una implosión del espacio real, que en lo actual supondría una pérdida de significado de la realidad, una banalización de la realidad que se experimentaría como un deshacerse del cuidado de las cosas, con el desecho constante del medio ambiente, con edificios de una obsolescencia cada vez más corta.
Levy supone que “La virtualidad establece una nueva forma de relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo; supera las barreras espaciotemporales y configura un entorno en el que la información y la comunicación se nos muestran accesibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su volumen y posibilidades. La realidad virtual permite la generación de entornos de interacción que separen la necesidad de compartir el espacio-tiempo, facilitando en este caso nuevos contextos de intercambio y comunicación.”
El ciudadano de la gran metrópoli busca, en el mundo virtual que la tecnología le ofrece, lo mismo que busca al llegar a una ciudad: busca la identificación, la ayuda, la solidaridad de una comunidad.
Zygmunt Bauman (2003) describe ampliamente lo que significa la palabra comunidad: (…) Para empezar, la comunidad es un lugar “cálido”, un lugar acogedor y confortable (…) dentro, en comunidad, podemos relajarnos; nos sentimos seguros, no hay peligros…”
Las comunidades virtuales que se conocen hasta ahora las forman personas que tienen intereses, costumbres, pensamientos, gustos, problemas, enfermedades, y/o pasiones en común; individuos que logran identificarse con un grupo de personas de cualquier parte del mundo. El lugar de reunión es la red, espacio virtual que está disponible a toda hora, donde a comunicación es abierta y en ocasiones, sólo el idioma la limita. Incluso se han dado casos en que relaciones importantes entre personas se forman o se rompen mediante información que existe en la propia red.
David Birchall y Laurence Lyoons en uno de sus trabajos “Creating Tomorrow´s organization” (1995) describen a estas comunidades virtuales como una telaraña de relaciones; las imaginan como un conjunto de firmas, unidades especializadas o individuos coordinados ya sea por el mercado que se presenta en la red o por la pertenencia a una organización.
Mencionan también que en la red se pueden observar dos componentes fundamentales: la infraestructura tecnológica y el aspecto social. El primero permite la transferencia de información y el segundo, lo forma la gente y su manera de interactuar en ella.
Conclusión
La apropiación de la tecnología como nuevo modelo de vida, los modelos urbanos despreocupados por la identidad, la sustentabilidad y la estética del lugar y del entorno, han hecho que los ciudadanos adopten o inventen nuevas formas de vida, nuevas formas de utilización de estos lugares o espacios, tratando de adaptarse lo más pronto posible a los dramáticos cambios que las ciudades contemporáneas experimentan.
Es verdad, el mundo virtual es un mundo nuevo y fácil. Los espacios de interacción de las personas están cambiando: los espacios públicos como las plazas, el mercado, el cine, que eran los lugares habituales de reunión, están siendo sustituidos por espacios privados a los cuales podemos acceder a través del internet. Las casas habitación están cambiando, llenándose de tecnología: video juegos, computadoras o televisor. Los espacios públicos están cambiando, las ciudades, cambian ante este nuevo panorama de vida.
La arquitectura se estandariza; las viviendas se realizan por millares y sin personalidad. Se deja a un lado el diseño por la economía y la rapidez. Son comunes en la mayorías de las ciudades de mediana escala, la aparición de colonias o espacios residenciales cerrados, en donde la clase social privilegiada logra aislarse del exterior. No existe la necesidad de salir de esa área urbana pues se cuenta con todo lo necesario alrededor: colegios, centros comerciales, servicios, trabajo, campos de golf, clubes de deportes y esparcimiento, y se logra distinguir en el contexto geográfico y temporal que pretende tocar este trabajo, la aparición de una polarización cada vez más enfatizada de la población de las grandes ciudades.
¿Qué efectos tendrán la extensión de estas nuevas tecnologías y prácticas en las urbanizaciones futuras?¿Cuáles en el individuo y en la sociedad?
Imágenes:1,2 y 3, de libre circulación en la internet. De la 4 en adelante, autoría de estudiantes de la Facultad de Arquitectura Xalapa, Universidad Veracruzana.
Bibliografía.BAUMAN, Zygmunt (2003) Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa, Barcelona.
BAUMAN,Zygmunt, (2003). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid. Ed. Siglo XXI.
BECK, Ulrich, et alt. (1999) Un nuevo mundo feliz. Barcelona, Paidós.
BIRCHALL, David and Lawrence Lyons, (1995). Creating Tomorrow´s Organization, London, Pitman Publishing.
CASSIRER, Ernst (1951). Las Ciencias de la Cultura. México, FCE.
HALL, Peter (1998). Cities in Civilization, Nueva York.
KLEIN, Naomi (2002) No logo. Barcelona, Paidós.
KUNZ Ignacio. Conferencia “Los nuevos paradigmas de la Planeación urbana” /Facultad de Arquitectura/UNAM. Impartida en la Semana Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente. SIUMA. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Universidad de Guadalajara. Sep, 2009.
LÉVY, Pierre, (1995). ¿Qué es lo virtual? Barcelona. Ed. Paidós.
NARVÁEZ, Adolfo B. (2001). “Los Condominios Constitución en Monterrey: Historia de dos Ciudades” en “La casa de América” arquitectura y desarrollo sustentable.” Ed. Universidad Autónoma de Camagüey, Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, N.L. México.
RIFKIN, Jeremy (1994) El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Prólogo de HEILBRONER, Robert. México, Paidós.
SASSEN, Saskia (1991). The Global City, New York, London, Tokio. Princeton, Princeton University press.
VIVIEZCAS, Fernando. Especialista en Vivienda Popular, Institute for Housing Studies, Rótterdam, Holanda. Conferencia “El escenario de la metrópoli contemporánea” impartida en la ciudad de Guadalajara , Jal. Universidad de Guadalajara. Sep. 2009.
ZÁRATE, Lorena. Conferencia “La Gestión Social de Suelo y Vivienda” Coordinadora de la Oficina Regional para la Coalición del Hábitat para América Latina. Impartida en la Semana Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente. SIUMA. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Universidad de Guadalajara. Sep, 2009.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me gustó muchísimo este artículo. El tema es muy interesante y la información muy completa y comprensible. Es un tema que es prioritario abordar, la arquitectura, como arte, como expresión refleja al ser humano. Muchas felicidades Arq. Carmona
ResponderEliminarMe facino el articulo en lo particular yo soy de las ue si me e picado demaciado en el internet y me se todos los trucos y este tema habla mucho sobre ello por eso me identfique demaciado con el, aparte de que la informacion esta super completa que mas te puedo decir (perdon yo siempre hablo de tu pero con mucho respeto Ok) regresando al tema es fabuloso gracias por la informacion deberian de publicarlo como pagina para que sea mas facil de que lo pueda leer otra gente yo me lo encontre por casualidad.
ResponderEliminarInfinitas Felicidades Arq.Gaby Carmona
PD. me facinaria conocerla en persona de verdad pero me puse como anonimo!! nimodo besos mucho exito!!
chido, interesante, realista,.... en pocas palabras excelente.
ResponderEliminar